CRISTINA VISITO EL HOSPITAL DE LA GRIPE
La Presidente recorrió el nosocomio Abete de Malvinas Argentinas, donde se concentran los pacientes graves infectados con el virus N1H1. La acompañaron Daniel Scioli y los ministros de Salud de la Nación y la provincia de Buenos Aires. "Estupenda y fantástica", calificó la atención Juan Manzur.
La presidente Cristina Kirchner visitó este mediodía el hospital Abete del partido de Malvinas Argentinas, que concentra la atención de pacientes afectados por la gripe A.
No fue sola, por supuesto. Estuvo en el hospital bonaerense en compañía del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, el de provincia, Claudio Zin y el gobernador Daniel Scioli.
Cristina volvió a pedir la colaboración de la comunidad. "Todos tenemos que practicar un ejercicio de responsabilidad y prudencia", dijo la mandataria.
La Presidente comentó que una doctora del staff del hospital le aseguró que las consultas en ese lugar bajaron "de 600 a 200", además hizo hincapié en que cuando se trate de "la salud y de la gripe", se consulte a los especialistas, "antes de publicar algo".
Con respecto a la no prohibición del cierre de espectáculos públicos, Cristina lanzó: "Nunca nadie debe descartar nada".
“Cuando uno compara con los años anteriores estamos dentro de los números, lo que cambió es el virus”, afirmó el ministro de Salud Juan Manzur sobre la situación de la nueva influenza.
Afirmó que los casos confirmados son 2.800 y volvió a reiterar que "hay 44 muertos, pero que hay más muertes en estudio". Del hospital Abate aseguró que la atención es "estupenda y fantástica". También contó que cuenta con elementos de última generación y que tiene el equipo para analizar el virus. "En el Malbrán se generó una demora", admitió.
Manzur explicó que desde el comienzo del año las enfermedades del tipo influenza suman 320 mil casos, de los cuales 100 mil corresponden al virus N1H1.
"El virus circula en 119 países en el mundo", aclaró Manzur-y agregó- "desde el Estado, las medidas son suspender algunas obligaciones", como la de la ausencia laboral de embarazadas y personas con enfermedades respiratorias, diabetes, cardíacas y oncológicas, además de la suspensión de clases.
El ministro dijo que es fundamental "la colaboración tanto individual como social para poder contener esta situación" y afirmó que la cartera que preside "está cumpliendo el rol" de abastecer la medicina para todos los pacientes que tengan la prescripción médica. Recordó que en la Argentina "por año hay entre 3.500 y 4.200 fallecimientos anuales" por gripe común.
0 comentarios agrega el tuyo:
Publicar un comentario