Noticias de Actual | Diario Digital de noticias de Argentina y el Mundo: Piden la "colaboración de la gente" para combatir la expansión del dengue
Bienvenidos al 2° año de:

Piden la "colaboración de la gente" para combatir la expansión del dengue

Funcionarios de Salud de los gobiernos porteño y de la provincia de Buenos Aires aseguraron que están "preparados para controlar" la expansión del dengue y adelantaron que, al aproximarse el verano, recomendarán a los turistas argentinos que viajen por vía terrestre a Brasil vacunarse contra la fiebre amarilla.

En el marco de un operativo conjunto de prevención del dengue entre las administraciones de Mauricio Macri y Daniel Scioli, las autoridades sanitarias explicaron que "estamos todavía en la etapa de que la gente tome conciencia que, de ahora en más, hay que cuidarse".

"También estamos en la etapa de combatir la presencia de los huevos para que no se transformen en larvas", puntualizó el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, quien junto a su par porteño, Jorge Lemus, supervisó el operativo realizado esta mañana en el barrio capitalino de Liniers y del lado del partido de Tres de Febrero, al oeste del conurbano.

El accionar consistió en la distribución de folletos y el diálogo con los vecinos. Para ello se estableció un puesto de coordinación en la colectora de las avenidas General. Paz, entre Ramón L. Falcón y Rivadavia, desde donde partieron los agentes.

En declaraciones periodísticas, Zin anticipó que "seguramente vamos a recomendar un poco más adelante que toda persona que vaya a Brasil se vacune contra la fiebre amarilla".

La fiebre amarilla es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que causa el dengue, cuya vacuna, precisó el ministro, recién se obtendrá en unos "cinco o seis años".

La indicación, puntualizó el funcionario, estará destinada a aquellos turistas argentinos que viajen "por vía terrestre a las costas de Brasil, cualquiera sea la ruta que use, excepto que vayan por Uruguay, donde no hay casos todavía".

Zin confió en que "se va a poder controlar el dengue como lo hicimos con el tema de la gripe A: en este caso la gente entendió que era corresponsable solidaria de todo lo que había que hacer y con el dengue va a pasar lo mismo".

"Como dije alguna vez: el mosquito duerme, vive debajo de su cama y para sacarlo de allí hace falta particularmente la colaboración de la gente".

El ministro del gobierno bonaerense enfatizó que, en el marco del operativo de hoy, "a esto venimos, a mostrarles que estamos preparados, que nos estamos entrenando todos en el control de esta enfermedad".

"La gente tiene que saber que sin mosquito no hay enfermedad. Éste vive en su casa o en los alrededores y para esto tiene que evitar la acumulación de agua, de reservorios en los que alberga el mosquito y, por supuesto, protegerse cuando el mosquito aparezca", subrayó.

Zin se explayó didácticamente: "Actualmente, están los huevos (del mosquito), las larvas todavía no; para que haya larva tiene que haber una temperatura ambiente media de unos 16 grados aproximadamente, entonces ahí eclosionan los huevos y aparecen las larvas; después tiene que sostenerse esa temperatura para que lleguen a adultos", indicó.

Las cuadrillas de agentes sanitarios, dentro de la Ciudad, recorrieron hoy las manzanas delimitadas por Avenida General Paz, Tonelero, Carhué y Avenida Rivadavia; mientras que del lado de la Provincia fueron visitadas las casas de las manzanas demarcadas por avenida Rivadavia, Estero Bellaco y General Paz.

Los colaboradores recomendaron a los vecinos evitar tener vasijas con agua estancada tanto dentro como fuera de la casa, y renovar el agua de floreros y bebederos de animales al menos día por medio.

También se subrayaron la necesidad de colocar mosquiteros en las aberturas de las viviendas y protegerse de los mosquitos utilizando espirales, pastillas o líquidos repelentes.

0 comentarios agrega el tuyo:

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP